domingo, octubre 30, 2005

Usted dígalo (pero dígalo bien)

Siguiendo con el boom que tiene el profesor Salomón (un gran chanta, chabacano y muy entretenido personaje) y tomando como referencia al profesor Bandera les entrego una sección para que aprendan a hablar. Pero bien. Una continuación del recordado ‘el tiempo…y algo más’ pero sin el imbécil de Campusano. Tiembla la Real academia, tiembla Terrero y Tejos (mención honrosa para Aguayo).

Esto es una recreación. Los nombres son ficticios y no tienen relación con la realidad. Cualquier alcance de nombres o personas es pura coincidencia.

La señora Juanita y su hijo Andrés Alejandro estaban colocando el mantel en la mesa y preparando el té ya que hoy los amigos de Andrés irían su casa.

Sra. Juanita: Andresito querido, pon el pan en la mesa por favor. Estoy muy ocupada.
Andrés Alejandro: Madre, no hay nada de pan.
Sra. Juanita: ¡Como que no hay nada de pan! Si ayer compré mucho.
Andrés Alejandro: Es que ayer vino mi amigo Bautista y se lo comió todo.
Sra. Juanita: ¿Bautista? No se puede llamar así. Bueno. Anda a comprar pan entonces.
Andrés Alejandro: Okay.
(Andrés Alejandro sale. Después de cinco minutos Andrés Alejandro vuelve sin el pan)
Sra. Juanita: ¿Qué pasó, no había nada de pan?
Andrés Alejandro: No salió nadie.

Una típica conversación familiar entre una madre y su hijo.
Si queremos hablar bien debemos fijarnos en cómo lo hacemos. Muchas veces esta conversación nos puede parecer buena, sin faltas, pero es porque tenemos muy arraigado el mal hablar.
-No salió nadie-, o también, -no había nada de pan-. ¿No había nada? Si no había nada, entonces, ¿Había algo?
Pensemos en los números binarios. Tenemos que existe el cero y el uno, la nada y el ser. El cero es nada y el uno es, obviamente la unidad. Si NO HABÍA NADA es lo mismo que decir NO HABÍA CERO y si no hay cero HAY UNO. Lógico.
En lenguaje Inglés cuando no hay se dice Nothing. Nada puedo hacer se traduce como there’s nothing i can do. En eso radica la diferencia.
Si negamos la nada es porque afirmamos el algo, el ser, el estar.

Eso es todo. Saludos a todos.
Se despide, con mucho afecto.
Profesor Sebastián Ignacio Muñoz Ruz Ph.D

sábado, octubre 29, 2005

Encuesta popular.

Sabiendo que David Beckham es una súper estrella del balón pie mundial y del modelaje, que gana 140 millones de pesos chilenos diarios y que es demasiado famoso. ¿Te casarías con él si por alguna razón te pidiera matrimonio?

a.- Obvio, es lo más rico que existe en el mundo. Haría lo que fuera por ser su esposa
b.- ¿tanto gana? Demás, en una de esas me paga unas cirugías y me da algo para gastar en el mall con los niños.
c.- No se. Lo pensaría bien. Encuentro que es muy poca plata. Además España no me gusta.
d.- No es mi tipo. Me gustan como el Kalule Meléndez o Luis Fuentes. ¡Esos son minos!
e.- Prefiero a Sebastián Muñoz. (Tengo que tener una parte ególatra)
f.- Disculpa. Soy hombre… aunque… igual no más… si es Beckham, no es cualquier cosa.
g.- Estoy muerto.